Mi amada muerte
lavrenti

Dado que se acercaba el 27 de octubre en el que actuarán de nuevo en el Oremus Gothic Club de Gijón (21:30 - 3€ de nada) nos decidimos a darle definitiva forma a este artículo. A lo largo de este tiempo hemos oido el disco un buen número de veces, hemos tomado notas e intentado aprehender alguna idea original desde la que orientar el comentario. Al final, se ha transformado en un lamento en busca de expiación (sentimos llevar un mes sin comentarios!).
regresas a la cueva a la que perteneces
la conciencia de la ignorancia
sigue latente dentro de ti...

2. Self-sacrifice
3. Ashes to the wind
4. La clessidra
5. The Last dawn
6. The most bitter caress
7. Sinuous way (the acceptation to God)
Siete temas que tejen media hora de teclados con intenciones ambientales, baterías programadas y voces alternadas bosquejan un universo de dolor y desesperación, y una permanente pulsión autodestructiva. Tiene en su contra la producción demo que crea un conjunto sonoro algo vacío, que de haber jugado un poco con el lo-fi podría haber ahondado la sombra general bienvenida del pasado musical oscuro. Pero esto no se ha considerar como un demérito, siéndolo sí las baterías, ciertamente lineales... Me embriaga, en contraposición, el tratamiento general de las voces; sobre todo, las líneas graves de Damasius (deliciosas).

Desde la intro, The Throne of Desolation, plantean buenas ideas, y muy buenas intenciones, que generan una sensación de desapego lánguido cuando no desasosiego temeroso. Los dos momentos más llamativos del disco podrían ser, en lo musical, Ashes to Wind, y, como esfuerzo ambiental, La Clessidra.
Ed abbi pietá della loro sorte
Non abbandonare mai le tue creature
Poiché temono alla loro morte
Así permanecerá comedido y lento hasta un nuevo hito en Sinuouse Way gracias a un piano dotado de carácter y la profunda y evocadora voz.
estoy perdido...solo
ayúdame a dormir en paz
para toda la eternidad...

¿He sido duro? Tampoco lo pretendía... lo cierto es que mi interacción con el disco es mucho más profunda y satisfactoria en todos los momentos en los que no aparecen las dichosas baterías que son las que en realidad me generan resistencia. En los momentos en los que no están, mi ánimo se encuentra a punto de derrumbarse apenas apuntalado por las quejumbrosas estructuras, y esta sensación creada o fomentada por un disco es digna de mérito. Albergamos esperanzas de futuro.

Puedes oir Ashes to the Wind en su myspace, interesarte por el grupo en su página oficial y adquirirlo en Rara Avis Store.
Artículos relacionados: