Dolor extremo
lavrenti
nos habremos de encontrar en esta vieja y abandonada casa
y, entre los fríos y ancianos muros y las cortinas barrocas,
estableceremos un enlace entre la Vida y la Muerte.
Considera el funeral como una nuevo renacimiento
el nacimiento del Necromass!!
Si contabilizáramos los comentarios que están a falta de darles un retoque final, el número sería alto; más aún si lo hacemos con aquellos en los que hemos ido recopilando información sobre los grupos y falta echarle prosa, e innumerable si tenemos en cuenta de los que hemos tomado notas. La mesa de redacción de nuestro único empleado en activo (malditas bajas por neurastenia) está a rebosar de discos, y su disco duro de mp3 extraídos de los promos (sí, sí).

Introducen referencias místicas, estando su concepto musical basado en las relaciones entre el mundo del Más Allá y la búsqueda espiritual de la divinidad del fallecido. Nos dicen que la profunda contemplación del misticismo funerario, más allá de toda convicción religiosa, y la interpretación seria y objetiva de los textos ocultistas, dota de punto de partida para la letras; pequeñas novelas inspiradas, también, en la literatura y el cine de terror. La música está supeditada, por tanto, a la escena narrada.
Regen Graves no oculta su obsesión por las prácticas necrománticas, tratando de representar rituales ocultos de comunicación con lo supranatural, pero desde una perspectiva algo freak, llena de tumbas, muñecos torturados y sangre. Abysmal Grief es su forma de musicalizar esta tendencia natural, y así, desde 1995, tras varias demos, EPs, un split y muchos cambios de formación Abysmal Grief (como disco) veía la luz finalmente en la segunda mitad de este 2007 en el sello italiano Black Widow Records.

1. The Necromass: Always They Answer (11:40:00)
2. Dirges (01:38:00)
3. Cultus Lugubris (09:40:00)
4. Requies Aeterna (07:24:00)
5. Creatures From The Grave (05:50:00)
6. Divination (01:37:00)
7. When The Ceremony Ends (09:18:00)

Toda la solemnidad se hunde, y al tiempo emerge, en la brillantez y poca seriedad de estos arreglos; y en la inclusión de Ave Marías y responsos funerarios, como por ejemplo al final del extenso The Necromass.
- Adoro a la Madre Muerte
Evoco la Gran Desgracia

- Los escucha, están viniendo a por tí
Ojos ciegos que te apuntan!
Están levántandose para atraparte
Mira fuera porque ellos están muy cerca

Aparte de lo ya indicado, valoro más los cuatro bonus-tracks extraídos de sus anteriores trabajos con un muy interesante y algo más serio y tenso Mors Eleison, o Mysterium Umbrarum que introduce resonancias turcas y crea un ambiente ritualista más interesante.
Por mi parte, lo dejo a vuestra elección (la mía es un 6,49). En su myspacey podéis escuchar Cultus Lugubris y alguno de sus primeros temas. El tipo de la derecha, por cierto, se hace llamar Lord Alaistar (eseee mago niiigro).

cuando la ceremonía acabe.
Un coro de gimentes espera,
desoladas y desesperadas almas,
la Madre Muerte os espera a todos
Imagen de funeral japonés (donde el color del duelo es el blanco) tomada de wikimedia.