Venus saliendo del mar
lavrenti
emerge una cabeza de mujer morena...
Rimbaud
Y vamos a dejarlo aquí para no afear el principio de este comentario en el que trataremos de retratar Volumen A de Venus Anadiomena con motivo de su concierto del sábado 19 de enero (de 2008) en la sala La Báscula de Barcelona junto a Jolly Roger y Fungus.

Y de la espuma surgió (la belleza que nace del agua) Venus Anadiomena a mediados del 2002, y desde entonces se han movido activamente por la salas de Barcelona, han editado tres trabajos (dos de ellos autoproducidos y un DVD) y han sido finalistas del Emergenza 2003. En septiembre de 2007 publicaban éste, su tercer trabajo, en el sello Doble Records.
Según el promo, practican un rock envolvente y enérgico, tamizado de paisajes oscuros y psicodelia. Una propuesta donde fluyen en espacios comunes la enegía de una sólida base rítmica con etéreas capas de color sónico.
Su genotipo puede estar marcado por el stoner, pero se manifiesta en formas muy diversas ya que si bien es cierto que copulan con la psicodelia, para mí, no lo es menos que encuentro reminiscencias a aquella revitalización del rock que supuso Seattle (sobre todo con Soundgarden en el tratamiento de las voces). Algunos han visto krautrock pero como no controlo del tema me quedaré en que yo encuentro más influencia norteamericana. Podrán ustedes hacerse una idea a partir de su videoclip Shiva de aquel Venus Anadiomena (de 2004).

2. Beta
3. Josef K
4. Huellas
5. 81 escalones
6. Alas de Sueño
7. Sinestesia
8. Translación
9. Lejos
Uno comienza a vislumbrar los caminos procelosos de la psique que podríamos recorrer en las primeras percusiones de Siddhartha. Podrían haber durado mucho más pero es éste un trabajo que trata de compatibilizar estos primeros paisajes ambientales de evasión con arranques más formalmente rockeros.
Serán éstos los momentos en los que aparecerá la voz de P.L. García, sugerente, en buen número de registros, y siempre tratada excelentemente en los múltiples niveles en que se representa al tiempo; rave, aguda y/o desgarrada en el fondo. Las letras, pecando quizá de ser demasiado directas, siempre van dirigidas al oyente tratando de fomentar una reflexión sobre uno mismo y la relación con lo otro.
- Y ahí estás con tu vida
tan fuerte la idea
que te somete a ella.
Te rompes, te armas,
en busca de tu yo

En los temas más largos, aquellos en los que superan los cinco minutos, como el de inicio, donde se permitan mayor libertad para jugar con los efectos de las guitarras, los loops y los pulsos psicodélicos en los que desapareces y resurges. En otros como Beta, Huellas o Sinestesia, optarán por una presentación más directa y rápida, más ajustada al patrón del rock; aunque mantengan siempre resonancias espaciales de fondo
Quiero romper
la celda de papel
Quiero romper
las grietas de su piel y poder ver
...
Son mandíbulas que se cierran
y me aplastan dentro
son paredes sin puertas

Así serán 81 escalones los hay que subir antes de disfrutar de la libertad y que marcan un proceso de transformación complejo, pero que nos permite también descansar en intermedios entre percusiones ligeras y guitarras desvanecidas antes del último estallido de distorsiones y batería excelente. Salvado el último escollo, entenderemos que ha merecido la pena, inmersos en los dos últimos minutos de psiconavegación.

- Empujando la inocencia
lejos de tí
Convirtiéndote en lo que más odias
por el reino de la claridad
Cerrará el trabajo Lejos con la insistente pregunta de ¿cómo huir? mientras la guitarra crea urgencia y duda, y va desapareciendo sutilmente. Importante que el disco acabe en una cuestión y un riff recurrente, pues la escucha del disco es el proceso y no su conclusión. Invita a no abandonarse a la aceptación sumisa y el inmovilismo, en lo musical y en la unidad dinámica que creemos nuestra identidad y nos comunica (y adapta) con la realidad exterior. Así, al menos, intentar más allá de lo aceptado como real y experimentar la inmensa variedad de sonidos, sentimientos y actos. Vamos con Siddartha que divago...
Cerraré los ojos para verte
tras el gran espejo
te dibujo sin saber que estás
Tú me das el tiempo convertido en agua
que he de beber sin sed
Abriré los ojos para ver
el mundo sin la venda del odio
Más temas, fechas de conciertos y lo habitual en su myspace.

Artículos relacionados: