muzikalmente 2006
pain Los dioses de las libertades sociales nos han obligado a permanecer esta nochevieja en la redacción de Muzike.org para cumplir con nuestro deber para con la humanidad. Objetivo inicial: hacer un balance del año musical. Objetivo actual: ofreceros una reflexión sobre nada en concreto, a ser posible sin hacer notar el efecto de las drogas legales.Y es que ha sido un año muy especial para nuestro/vuestro proyecto muzikero. Demasiadas noticias, discos, eventos y chistazos a la remanguillé como para escribir un artículo formal sobre todo lo que ha acontecido en el difunto 2006 (difunto de siempre, porque como dijo un amigote de Punset, "el tiempo no existe" ;P ).

Siguiendo esa línea, lancemos un primer buen propósito para el 2007: "que durante el nuevo año, los precios de las entradas para conciertos de grandes bandas internacionales no superen el salario mínimo estipulado por el estado". Instamos a Zapas a que cree el ministerio de "eventos rock" para regular tanto el emplazamiento como el coste de los shows. Pagar nás de cuarenta euros para ver hora y cuarto de actuación en una sala con la acústica de un vagón de metro, roza lo indignante. Aquí el que suscribe es tan friki y fan loca como cualquiera, así que asiste, paga, y calla, porque no hay más remedio. Se ve que la cultura no es un elemento de primera necesidad, por lo menos desde la perspectiva de los que manejan el cotarro, pero ya sabéis, ellos aseguran que la música se muere porque existe pirateo y top manta... curioso que ninguna de las bandas con las que hemos conversado en este año (de toda índole, nacionales y extranjeras) hayan hecho un alegato encarnizado contra la distribución libre de la música, sin embargo Jesús Vázquez nos recuerda en las galas de OT que arderemos en las calderas de botero si robamos a sus muchachos.

El inevitablemente discutido retorno de TooL, la deliciosa perla de The Gathering, la apabullante pasión de Al Jourguensen y sus Ministry son sólo algunos ejemplos, qué complicado es sintetizar en un párrafo el prolífico 2006. ¿Que me iba a olvidar de Laibach? por encima de mi cadáver de mártir!! Volk deja claro que ante todo somos neo-folkis, y después, si queréis, emos.

Obviamente hemos mantenido un ojo y medio fijo en Japón, en un año atípico en el que bandas ajenas al Visual como Corrupted o Mono nos han brindado momentos memorables. Sin olvidarnos de nuestro gackt o de los aperitivos de Dir en Grey.
Capítulo aparte lo referente a lo nacional, gloria fernandina-isabelina-católica por los cuatro costados. Y aquí sí que me voy a ahorrar dar una lista nombres propios porque sería imperdonable dejar algo en el tintero. Qué cantidad de conciertos apoteósicos en las salas de de nuestro país (esta vez a 5 euros y pagando con todo el gusto del mundo) , cuántos nuevos amigos, menuda comunidad... Liar Festivals, taotekines a gogó, páramos de Tetrazepam, profesores de instituto hablando de ese viento que viene del mar, tipos vestidos de nazarenos-cult y sí!.. el movimiento del madrid-grunge que pronto creará su propio canal de televisión: la MTV (Muzike Telivision)... que recuerdos...

¿El punto pesimista? Pues la muerte definitiva del mainstream digno. Hubo un tiempo en el que lo que separaba lo comercial de lo underground era R.E.M o U2... ahora en este país hay que pasar por el aro del corte de pelo de Bisbal y los apasionantes Rebelde Way... sin más. Directamente no existimos y la industria (secundada por los grandes medios) se sume en la podredumbre absoluta. ¡El momento perfecto para un golpe de estado en condiciones! La utopía socialista comienza por una dictadura de las bandas subversivas!.
Lo que nos depara el 2007, un misterio como siempre. De momento dos retornos sonados llenan las páginas de la prensa especializada, la gloriosa (o desastrosa) resurrección de The Smashing Pumpkins y la desastrosa (o gloriosa) vuelta de Metallica acapararán la atención, además del misterioso nuevo álbum de Nine Inch Nails. Nosotros continuaremos con la ilusión de seguir pescando pequeñas grandes obras de arte de poca repercusión, y continuar disfrutando de lo que hacen los grupos de dentro de nuestras fronteras. Sin dejar de lado el posible video porno de Britania Spears que pronto saldrá a luz.
Todo apunta a un año de transición, con los estilos "core" terminando su ciclo de popularidad (emo-core, metal-core, death-core) y la duda de 'qué será lo siguiente'.
Renovaremos ganas, guasas y emociones. Permaneced atentos que pronto os anunciaremos la fiesta de no-aniversario de Muzike.org, en la cual finalmente tomaremos conciencia de nosotros mismos (como hizo Skynet en su día) y detonaremos el planeta en pos de la música noise, la única que sale verdaderamente del corazón xP.
Feliz año yayo!

pdta: y el videoclip que más nos ha marcado este año... aquí.