Mediaeval Baebes, la candorosa luz de los tiempos perdidos
lavrenti
When the desert sand blows softly to the end
And the winter nights bring maidens to despair
Ahh-dee-ahh, Ahh-dee-ahh
When the sky is black and moon is full and round
Then you'll hear her cry and hear her soul abound
Ahh-dee-ahh, Ahh-dee-ahh

A principios de los años noventa, tal y como nos cuenta la propia Katharine, ella y dos amigas, Kelly McCusker y Jocelyn West, llamaron la atención de un productor con los madrigales que interpretaban en las calles. Invitadas a los estudios de Mute Records acabarían grabando cinco discos experimentales relacionados habitualmente con la escena gótica como Miranda Sex Garden. Echémosle un ojo al videoclip de Amarylis en youtube.


Constante pero no demasiado intensa ya que se han permitido espaciar lo necesario sus trabajos y girar por Europa y Norteamérica a su aire, compatibilizándolo con proyectos paralelos (Emily Ovenden canta con Pythia, que publicarán nuevo disco dentro de poco, y, también compone, para Celtic Legend) y su vida personal. Katharine ha sido madre por segunda vez en mayo de este año y así se podrá ver en los dos videoclips que incluiremos en el comentario, parte del nuevo DVD, publicado en fechas recientes, grabado en directo en la catedral de Gloucester; así como en la portada de su primer disco en solitario, Midnight Flower.

Su proyecto era inminentemente vocal, tan pronto cortesano como popular, y dando cabida sin límites a los desarrollos corales o a capella; instrumentalmente se han basado fundamentalmente en instrumentos clásicos, no siempre medievales como en los frecuentes violines (no en vano data su origen en el s.XVI), aunque haya habido apariciones puntuales de otros modernos como el saxo e incluso electrónica, como en la maravillosa Isabella. Desde el principio se ha dado gran importancia a la imagen del grupo y a su puesta en escena, vigorizando las imágenes de gracia y armonía de un pasado mítico que su música inevitablemente evoca. Tras todo esto quizá se encuentre la siguiente idea de Katharine...
Creo que (la Edad Media) fue uno de los últimos períodos en la historia occidental en el que mitología e historía estaban inextricablemente unidas. La gente vivía en un mundo donde las hadas y los dragones eran reales... toda esta fantasía inserta en el pensamiento diario me intriga. Es una combinación de fantasía y complicada existencia mundana en una fascinante yuxtaposición.

¿Son tan evidentes estas variaciones? Sin duda. El grupo, formado ahora por Katharine Blake, Claire Rabbitt, Melpomeni Kermanidou, Esther Dee, Bev Lee Harling y Emily, ya daba las primeras pistas con el single Miracle. Musicalmente era más ambicioso y en la parte vocal daba más importancia a las individualidades, aunque siempre estén presentes como soporte. En las otras dos canciones adaptaban por primera vez poemas de épocas posteriores a la medieval, y así ocurre en el disco.
¿Son tan importantes estas variaciones? Sinceramente creo que no ya que las claves del proyecto siguen ahí, y a pesar de lo que podía apuntar Miracle su música sigue siendo fundamentalmente medieval. Aunque la producción haya mejorado mucho y los temas sean más complejos y

No en vano el disco se abre con una preciosa creación con aires de Oriente Medio y liderada por la voz de Emily Ovenden, siendo especialmente atractivos la melodía de viento y el final polifónico de intensidad creciente. Un inicio espléndido que nos hizo albergar grandes esperanzas desde su primera escucha por los ignotos nuevos escenarios musicales. Tardaremos en alcanzar una intensidad tal ya que en Suscipe flos florem Katharine Blake nos arrullará con un bello canto de amor cortesano inspirado en un texto goliardo del Carmina Burana.

Abre Bev Lee Harling sobre las palmas y la guitarra española, y se desata un tema más ruidoso que nos lleve a recrear la imagen del trabajo continuado hasta la noche en la forja con los Hobgoblin exigiendo más carbón, más carbón!. Un estruendo tal que arruina el sueño de todos! Es bueno encontrarse con canciones que nos acerquen a su realidad cotidiana y no la perversa literatura fantástico-medieval influenciada, cuando directamente financiada, por el lobby élfico. Levantáos orgullosos pueblos globinescos, no tenéis nada más que perder que vuestras cadenas. Apoya The Goblin Defense Fund.
Se trata de un poema anónimo del s.XV escrito en inglés medio y que podemos disfrutar, como avisamos, de la siguiente forma en directo...
En To the one llegarán a nosotros aromas de sus discos precedentes en su inicio, con una creación coral donde el arpa crea la atmósfera fantástica y etérea previa a que entren las primeras percusiones potentes del disco. Será de nuevo un texto medieval de amor procaz y desvergonzado. No tendrá continuidad ya que el siguiente tema será Miracle, primer single del que ya hablamos, que comienza embriagador con la grave voz de Melpomeni Kermanidou para cristalizar en un tema bastante discreto con aires new-age aunque interesante en las percusiones y con cierta intensidad en las cuerdas finales pero que tampoco sorprende ni maravilla.

¡Debes saber que el esplendor que se emana del Sol, que ilumina el espacio, que está en la Luna o en el fuego, viene de Mí!
Vuelve a sonar como un clásico de la formación la vibrante Ecce chorus virginum musicando otro texto del Carmina Burana sobre guitarra y leve percusión, y ofreciéndonos la visión de unas doncellas descansando a la sombra de los árboles en la gracia de sus votos a Afrodita Cipria.

Las flautas abrirán un tema que, de alguna forma y sobre un fondo de arpa, pone término a un capítulo maravilloso del libro. Se trata de My lady sleeps poema de la obra de teatro de Longfellow El Estudiante Español (texto aquí).
- Moon of the summer night
Far down yon western steeps
Sink, sink in silver light,
She sleeps my lady sleeps
She sleeps my lady sleeps

- And I will luve thee still, my dear,
Till a' the seas gang dry.
Till a' the seas gang dry, my dear,
And the rocks melt wi' the sun
Cariacontecidos tras esta tonada, llegaremos al festival propuesto por Emily Ovenden en la muy alegre y muy campechana Sunrise, en la que siento de nuevo influencias britanas, siendo entendida por mí con las dos anteriores como otra unidad dentro del disco. Dice así...
- Ésta es la melodía de nuestra victoria hoy
Esperanzados y felices debemos estar en nuestro camino
Ésta es la melodía de la felicidad mortal y la luz
El amanecer derrotará al completo la noche eterna.
Danzad pueblo feliz, y uníos a esta gloria
Somos uno y ésta es nuestra historia
¿Qué fue de nuestro pesar cuando sufríamos tormento?
Ahora nos sentimos plenos de gozo y el sufrimiento se ha desvanecido.

La despedida quedará a cargo de Esther Dee quien canta con dulzura sobre el arpa la historia de cuando conocí a la bella dama sin piedad. Su pelo era largo, sus pies ligeros y sus ojos eran salvajes. Hice una guirnalda para su cabeza y unos brazaletes también (..) ella me miró como si amase y dulcemente gimió. Los fantasmas de antiguos reyes y princesas advertían de su falta de misericordia pero yo no escuchaba.. y ella me arrulló en sueño y allí me dormí. Oh! pobre de mí! Fue mi último sueño en la fría ladera del cerro.
La versión limitada del disco incluye dos temas, Swete Jhesu, King of Blisse y Myrie songen; la primera una bella canción a capella en la mejor tradición del conjunto, haciendo uso de la polifónia y las diferentes tonalidades de sus voces para dotarla de aire sacro, la segunda resulta algo corta y podía prometer una mayor intensidad aunque no se llegue a concretar. No en vano, abre Katharine sobre la zanfona para narrarnos la alegría de los monjes ante la llegada de Canuto el Grande, "rey de toda Inglaterra y Dinamarca y de los Noruegos y parte de los Suecos".

She found me roots of relish sweet,
And honey wild, and manna dew,
And sure in language strange she said—
“I love thee true.”
Artículos relacionados: