Underworld: Evolution - Otra pizca de Lohner
pain
01. PUSCIFER - "The Undertaker" (Renholder Mix)
02. CHESTER BENNINGTON (of LINKIN PARK) vs. Julien-K - "Morning After"
03. HAWTHORNE HEIGHTS - "Where Do I Stab Myself In The Ears" (The Legion Of Doom Remix)
04. MY CHEMICAL ROMANCE - "To The End" (RnR Cheryl Mix)
05. SLIPKNOT - "Vermillion Pt. 2" (Bloodstone Mix)
06. ALKALINE TRIO - "Burn" (Alleged Remix)
07. AIDEN - "The Last Sunrise" (Dusk Mix)
08. SENSES FAIL - "Bite To Break Skin" (The Legion Of Doom Remix)
09. ATREYU - "Her Portrait In Black"
10. TRIVIUM - "Washing Away Me In The Tides"
11. MENDOZZA - "Eternal Battle"
12. LACUNA COIL - "Our Truth"
13. GOSLING - "Cat People (Putting Out The Fire)"
14. BOBBY GOLD - "Why Are You Up"
15. MEAT BEAT MANIFESTO - "Suicide"
16. CRADLE OF FILTH - "HW2"
Ya está disponible la BSO de Underworld: Evolution, secuela de la exitosa película de trama licantropo-vampírica. Como no podía ser de otra forma, desde Muzike.org esperábamos con ansia poder hincarle el diente (chistazo) a este disco, cuyo predecesor nos dejo un excelente sabor de boca. La particularidad de ambos compactos es su composición, que consiste prácticamente en su totalidad de temas inéditos y remezclas, alejándose así del clásico formato de compilación de hits remanidos.
Nuevamente, casi todos los grupos que participan en esta banda sonora pertenecen al panorama "underground", o mejor dicho, no se les puede considerar ultracomerciales, no obstante el disco rezuma, por momentos, de un extraño aire "teenager" que poco tiene que ver con la actitud más oscura de la primera parte. En líneas generales resultaba más interesante el Underworld original, que en ese caso realmente no parecía una banda sonora (aunque por otro lado era *perfecta* en el contexto de la película), el disco desprendía un aroma extraño y en algunos pasajes profundamente decadente, todo ello sustentado en un elenco de artistas muy dispares, seleccionados quirúrgicamente, cuyas canciones se suceden de forma sinuosa, alternándose con temas instrumentales y maravillosos remixes como el de Judith de A Perfect Circle a manos Danny Lohner.
Y es que en aquella ocasión el propio Lohner orquestó el trabajo, seleccionando y participando en casi todos los temas del mismo, lamentablemente en Evolution, su intervención es prácticamente testimonial.
Antes de hablar de este disco, en el que a pesar de todo podemos encontrar cosas interesantes y dignas de mención, vamos a hacer una parada para hablar de ese esquivo músico que en ocasiones nos muestras algunas gotas de su talento.
Danny Lonher

También conocido con el sobrenombre de Renholder, mantiene una interesante relación con Maynar James Keenan, con quien forma una especie de grupo ficticio (o poco definido) conocido como Puscifer. Decir que también perteneció al malogrado proyecto Tapeworm, siendo uno más del escalofriante tridente formado por Reznor, Keenan y el propio Lohner.
En los últimos tiempos ha sido una pieza clave del engranaje de A Perfect Circle, desde el estudio ha participado en todos sus LP's, construyendo y deconstruyendo también varios temas del grupo en fantásticos remixes que perfectamente podrían componer un disco propio.
Todo lo dicho y su aparición en discos claves como Antichrist Superstar de Marilyn Manson deja patente que a pesar de ser algo esquivo y poco propenso a la notoriedad, tiene mucho talento por mostrar todavía.





Lo que sigue es el "apartado metal-core", protagonizado por un tema Trivium y otro de Atreyu, sin duda me quedo con estos últimos y su inédito Her Portrait Black, canción impresionante (e indispensable para los fans del gurpo) que es uno de los puntos fuertes de la BSO.
El grupo que sigue son los desconocidos (para mi persona) Mendozza, una extraña formación del underground Canadiense, que por lo que oye en este tema practican una especie de metal contundente sin contemplaciones ni florituras, hasta tal punto que llega sonar tenebrosamente arcaico. Supongo que nuestros lectores sabrán de ellos, así que os invito nuevamente a dejar vuestros comentario y opiniones en los foros .

Tres temas más antes de llegar a la traca final, canciones de Gosling, Bobby Gold y de unos Meat Beat Manifesto que siempre andan en la frágil linea que separa lo industrial de lo puramente bailable.
Por ultimo (agárrense), nada mas ni nada menos que un tema de Cradle of Filth. Los británicos nos presentan Halloween II, una infumable versión de una infumable canción de Samhain (banda de Glenn Danzig). No tengo nada en contra de Dani Filth y sus chicos, pero lo único que salva esta canción es la carcajada inmediata que surge al empezar a escucharla, que va increscendo paulatinamente hasta transformarse en una risa compulsiva según empieza el estribillo. Y no sóĺo es la propia canción, sino el contexto en el que se encuentra, es tan absurdo que incluso uno se puede llegar a plantear que su inclusión ha sido una guasa de productor, tengo curiosidad enfermiza en ver en qué momento sale (si es que lo hace) esta pedazo composición en la película.
Artículos relacionados: